TRANSPORTE DE LA UVA EN EL PERÚ

La uva es uno de los principales productos nacionales. La uva se produce principalmente en zonas cálidas tropicales, aunque es capaz de adaptarse a una gran variedad de climas. En Perú, se cultiva mayoritariamente en las regiones de Ica, La Libertad, Lima y Piura.


La siguiente información fue resultado de un estudio de investigación del Ministerio de   Cultura y Turismo, en esta oportunidad veremos el transporte de la uva en el tramo de Ica a Callao, ya que es una de las principales rutas de transporte de este producto.




TRAYECTO

A diferencia de otros, como el café o la quinua, el transporte representa de la uva representa menos del 5% del valor total del producto, esto se debe al trayecto corto que requiere por ejemplo transportar de Ica al Callao, el transporte más usado en la fase de la chacra a la planta es el camión(80%), con una menor participación de camionetas pick-up(20%), mientras que en la fase de la planta al terminal, el 100% de los exportadores utilizan camiones con facilidades de refrigeración.

Fuente: Mapa vía nacional(MTC)

COSTOS

Los costos promedios de transporte entre la chacra y la planta son de $ 627 por envío(de 20 toneladas aproximadamente), su alto costo se debe más a la refrigeración que proveen los carros. Para el caso de transportar de la planta al puerto cuesta $ 271 en promedio por envío, debido a que el tiempo de viaje es 50% menor. El siguiente gráfico muestra de forma clara algunas características importantes del transporte de uva de la chacra hasta el puerto.

Fuente: Banco Mundial

TRÁMITES

Por otro lado, los trámites administrativos son una pieza clave en la cadena debido a la poca integración entre SENASA y Aduanas al momento de llevar a cabo los procesos de inspección y verificación de la carga. 


A  continuación se presenta por medio de un cuadro los principales documentos para la exportación.


Fuente: Mincetur


Comentarios

Entradas populares de este blog

Transporte fluvial en el Perú